Hoy estaba de descanso, meditando y dando un paseo por los blogs amigos a ver que se contaban. Y me encuentro en el blog de nuestra amiga Edurne algo que me ha trastocado el día. Ella siempre escribe comentarios muy amenos y agradables, pero hoy le tocaba mostrar una realidad muy desagradable, la de la raza humana en todo su esplendor salvaje, ese lado que tenemos que nunca debería aparecer... Así que hoy me salgo del tema... Con su permiso voy a transcribir lo escrito por ella porque me parece que lo ha reflejado muy bien en sus palabras.
"Hay tradiciones francamente crueles. Ya desde un principio aviso que las imágenes que podréis ver al final de este post son bastante duras. Hoy dedico un poco de mi tiempo a escribir sobre un tema que me repugna. Se trata de una degradante tradición de Dinamarca, la cual consiste en matar delfines calderones. Cada año se celebra en las islas Feroe una matanza de dichos animales para celebrar que los más jóvenes pasan a ser adultos, es decir, para convertirte en un buen adulto tienen de golpear y perforar, sin escrúpulos, a un pobre animal indefenso hasta que este muera desangrado. Me parece vergonzoso que la mente humana pueda llegar a protagonizar actos como este. Por más que lo pienso no me imagino que puede tener de interesante ver como unos cuantos descerebrados, por no llamarles de otro modo, matan a estos pobres animales. Si quieren celebrar el paso a la edad adulta lo pueden hacer con bailes, con banquetes, con fiestas, con conciertos, ¡con lo que sea!, pero no matando animales. Sin embargo, ignorando la crueldad de la fiesta, las playas se llenan de personas que observan atentamente como sus niños se convierten en hombres. Simplemente, patético. ¿Hasta donde llegaremos los humanos? Quien sabe. Quizás no pararemos hasta destruirlo todo. Quizás algún dia todo se volverá en contra nuestra y entonces centraremos la cabeza. La verdad, después de ver estas imágenes ya no me sorprende nada. Y cuando digo nada es NADA".
Leer más: http://felixcasanova.blogspot.com/2009/10/y-las-aguas-se-tinieron-de-rojo.html#ixzz0eW4zyUZX
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives
SALVEMOS A LOS DELFINES MAS TRISTES...... FIRMA
http://www.avaaz.org/es/saddest_dolphins/?copy
DELFINES JUGANDO: SIGNO DE INTELIGENCIA.¡¡¡ DISFRUTALOS!!!!
GENERADORES DE PAZ.. DISFRUTALOS...
miércoles, 3 de febrero de 2010
JAPON MASACRA A LOS DELFINES Y SU GOBIERNO LO PERMITE... ENTERATE COMO Y PORQUE...ES VERDADERAMENTE DOLOROSO Y SIN LOGICA HUMANA POSIBLE.

Taiji es una ciudad con puerto ubicado en la punta de la península de Kii a seis horas al sur de Tokio y accesible a través de una carretera costera.
La notoriedad de Taiji ha crecido gracias a los videos donde se muestran la violenta y sangrienta matanza de delfines, la que se practica también en Iwate y Futo.
La única matanza legal
Esta cacería anual está autorizada por el propio Gobierno japonés y se masacran desde septiembre hasta abril entre 20.000 y 40.000 delfines, la cual se lleva a cabo de forma indiscriminada por no existir ninguna organización internacional que la regule. Es el único país del mundo en que esta matanza es legalizada por en gobierno.
La matanza de delfines en Taiji, es la masacre más grande de estos animales en el mundo, y supera en mas de 3 veces a la cantidad de ballenas asesinadas, por el mismo país.
El gobierno japonés y los matadores dicen que la caza de delfines es parte de la cultura japonesa. Pero en realidad, la mayoría del pueblo japonés no sabe que la matanza de delfines existe.
Diversos observadores de organizaciones conservacionistas como One Voice, Earth Island Institute y Nature Conservancy, han viajado a Taiji en reiteradas oportunidades para documentar y exponer la masacre de los delfines al resto de Japón y del mundo.
Los medios japoneses silencian este tema y tan sólo el diario "Japan Times" ha publicado la "mayor matanza de delfines del mundo".
Como se realiza
Diferentes especies como delfines mulares, delfines rayados, delfines moteados, delfines de Risso, ballenas piloto de aleta blanca y falsas orcas, algunas de las cuales están en peligro de extinción, son asesinados.
Una pequeña flota de barcos rodean las migración de delfines, marsopas y pequeñas ballenas provocandoles ruidos que alteran su sonar y desorientándolos retienen a grupos enteros en bahías con el agua poco profunda, arriándolos hacia la caleta que está cubierta con lonas y redes y el acceso está bloqueado con puertas de acero, alambre de púas, cintas con navajas y guardias.
Bahía Taiji con sangre foto Sea Shepherd Conservation Society A menudo hieren deliberadamente a algunos de ellos para retener a los miembros de su familia, ya que los delfines no abandonan a un miembro de la familia que está sufriendo.
Los pescadores proceden a estrechar las redes para cerrar las salidas a mar abierto.
A la mañana siguiente, comienza la matanza en una caleta escondida y alejada en un parque nacional en la prefectura Wakayama, a unas pocas horas de auto de la costa de Osaka y Kyoto, donde los pescadores utilizando lanzas y garfios apuñalan y desangran a los animales que no tienen posibilidad de escapar. El mar se tiñe literalmente de sangre.
Los métodos usados y utilizados para capturar los delfines son excepcionalmente crueles.
La secuencia de imágenes que están en la siguiente dirección www.glumbert.com/media/dolphin se muestra como los pescadores arrean manadas de delfines hasta la bahía para después herirlos con arpones y esperar su lenta muerte.
Los pescadores de Taiji declaran que matan a los delfines porque éstos son una plaga, que comen los recursos marinos y que, por lo tanto, necesitan neutralizar esta competencia natural.
¿Por qué cazan a los delfines?
Los objetivos son dos: la producción cárnica y la caza de ejemplares vivos para cautiverio.
Para la producción cárnica los delfines son cargados vivos o heridos en camiones hacia los mataderos cercanos donde mueren degollados y desangrados.
La carne, rotulada como "carne de ballena", satisface el consumo de la población japonesa e internacional, donde tiene cada vez mayor demanda.
En Japón la carne de los delfines se comercializa para consumo humano en restaurantes, en sustitución de la carne de ballena cuya caza fue limitada drásticamente en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional.
La carne de delfín se vende por unos 2000 yenes (unos 16 dólares) el kilo, siendo más barata que la carne vacuna o ballena.
Por su parte, la captura de ejemplares vivos, generalmente hembras jóvenes, para delfinarios, parques acuáticos y circos donde se los condena a vivir hasta el último de sus días, confinadas en piscinas como figura central de entretenimiento y de los programas de "Nadar con Delfines" de los acuarios de todo el mundo.
Los delfines son exportados a China, Filipinas, Alemania y otros países donde se pagan entre cien mil y ciento cincuenta mil dólares por pieza.
La industria de los delfines en cautiverio se muestra como "salvadora" de los delfines, pues evita que éstos sean convertidos en carne, pero sólo lo hacen porque es mucho más rentable vender un delfín a un acuario que matarlo para que se convierta en carne.
La multimillonaria industria de los delfines para cautividad no está salvando a los delfines de la muerte, sino que ayuda a mantener esta cruel práctica para provecho de la industria.
Japón es un país rico y no necesitan comer carne de delfín, de ballena o aletas de tiburones.
Estos animales no son propiedad de Japón, y le pertenecen al mundo.
Créditos:
Por Norberto Ovando. Vicepresidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales -AAPN- Experto de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - (06/05/08).
SOBRE LOS DELFINES .COMPAÑEROS DE VIDA EN EL MUNDO...

Peligro de extinción
Estos animalitos estan en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va uno por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio de comunicación. Otros más bien los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos, para sus visitantes, pero si bien el público se enterase del proceso por el cúal pasan estos indefensos animales la verdad no sería tan agradable como irlos a ver, un delfín no es simbolo de entretenimiento es más bien un simbolo de inteligencia superior que muchos de nosotros como seres humanos no hemos podido desarrollar.
Etiquetas:
EN PELIGRO DE EXTINCION LOS DELFINES
martes, 2 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)