SALVEMOS A LOS DELFINES MAS TRISTES...... FIRMA
http://www.avaaz.org/es/saddest_dolphins/?copy
DELFINES JUGANDO: SIGNO DE INTELIGENCIA.¡¡¡ DISFRUTALOS!!!!
GENERADORES DE PAZ.. DISFRUTALOS...
martes, 27 de agosto de 2013
¿ PORQUE LOS DELFINES NO SE DEFIENDEN? CRUELDAD EXTREMA DE LOS JAPONESES VS LOS BELLOS DELFINES DEL MUNDO
¿¿¿PORQUE LOS DELFINES NO SE DEFIENDEN ???
En este artículo, Laura Bridgeman examina de cerca los elementos científicos que podrían explicar por qué los delfines son tan benévolos cuando se trata de interactuar con los humanos.
Mucha gente ya está familiarizada con la escena que se observa en la foto arriba. Es una foto tomada en Taiji (Japón), un sitio donde la caza y la matanza de delfines es corriente. Pero esta foto describe un momento particular, que requiere un examen más profundo. Nos plantea una serie de preguntas fundamentales sobre la inteligencia emocional de los delfines y sobre sus relaciones con los hombres, y nos invita a reconsiderar la manera en la que tratamos a estos mamíferos marinos.
Observad de más cerca. Esta foto nos muestra los últimos momentos de vida de estos delfines, que observamos mientras los buzos que se encuentran a su lado los llevan a la muerte. Estos delfines están a punto de pasar -en contra de su voluntad, pero de una manera relativamente pacífica- bajo una lona donde se les inmobilizará por la cola, lado a lado…
Después, les pincharán lentamente la cabeza con una punta de metal. (Se puede ver un vídeo en http://youtu.be/dzOw5IBmqWk -Aviso: el contenido del vídeo puede herir la sensibilidad de los lectores-)
Su familia y amigos siguen debatiéndose a su alrededor, agotados y probablemente aterrorizados después de las largas horas de persecución por los pescadores, para acabar finalmente en sus redes. Si nos fijamos en la imagen, podemos ver que algunos delfines ya están sangrando, pues se han golpeado contra las rocas al intentar escapar de los pescadores y de los horrores de debajo de la lona.
Los delfines de la foto han sido acorralados en una esquina con, de un lado, los pescadores y una muerte segura y, del otro lado, una simple red que los separa de la libertad. ¿Qué otra especie -incluida la especie humana- conocemos que no estaría totalmente desatada si se la retuviera de esta manera?
Sin embargo, y como miles de delfines antes de ellos, estos delfines no van a atacar. Y no porque no tengan la capacidad de hacerlo -con un peso de cerca de 350 kgs, unos dientes puntiagudos y una potente cola, estos grandes predadores podría herir seriamente a los hombres que están en el agua. Pero se abstienen de hacerlo, una y otra vez. Esta benevolencia no merecida para con los humanos nos desconcierta. Pero los estudios científicos relativos al cerebro del delfín empiezan a darnos una explicación a este comportamiento aparentemente pasivo.
El cerebro humano comparte muchas similitudes con el de los delfines. Por ejemplo, ambos ambos tienen un sistema límbico (piso o suelo talámico), responsable del procesamiento de la información emocional. Sin embargo, hay una diferencia: el sistema límbico de los delfines es mucho mayor que el nuestro. Además, según la científica Denise Herzig, podría extenderse por una parte mayor del cerebro, lo que implicaría para los delfines una especie de “conexión global” del cerebro para todo lo relacionado con las emociones. Esto podría significar que los delfines son más emocionales que los seres humanos y que sus emociones tienen un lugar más destacado en su proceso de pensamiento.
Aunque sería tentador pensar que un excedente de emociones podría provocar más agresividad cuando el delfín se encuentra acorralado, otra característica de su cerebro parece argumentar en contra de esta explicación. En su artículo “The evolution of cetacean intelligence” (Minds in the Water), Sterling Bunnell subraya que el cortex cerebral, responsable del pensamiento lógico y del razonamiento, tanto en el ser humano como en los delfines, es controlado por la actividad emocional del sistema límbico. Este proceso es facilitado por las llamadas “neuronas de asociación del neocortex”.
Bunnell ha observado, en estudios relativos al ser humano, que la proporción o el ratio entre neuronas de asociación y neuronas “cepas” del sistema límbico era necesaria para cualidades como, por ejemplo, el control de las emociones. Una menor proporción entre neuronas, al contrario, podía asociarse con impulsividad, inestabilidad emocional, irritabilidad, pérdida del sentido del humor, etc.
Sterling Bunnell subraya que los delfines tienen una proporción de estas neuronas superior al ser humano medio, lo cual sugiere que el control que pueden ejercer sobre sus propias emociones es superior al que podemos experimentar.
Por ello, es posible que los delfines, aún siendo más emocionales que nosotros, sean también mucho más estables, y por lo tanto más capaces de controlarse a sí mismos en situaciones de estrés. Esto explicaría su aparente control sobre este impulso que, de otro modo, los llevaría a volverse en contra de los seres humanos que están poniendo tan cruelmente fin a sus vidas.
Podría explicar también por qué son tan dóciles en cautiverio. Muchos delfines son capturados en Taiji y vendidos a delfinarios y parques del mundo entero. Bunnel observa que, a pesar del hecho de que están gravemente traumatizados, “los delfines cautivos pueden tener un sentido del humor, una empatía y un auto-control que pocos podríamos demostrar en las mismas circustancias”.
En efecto, estos seres son separados de su familia, retenidos en unas piscinas estériles que se parecen a todo excepto al ambiente que conocen en su estado salvaje y se les obliga -a través de la privación de alimento- a realizar todo tipo de trucos y piruetas… Si no los hacen, no comen. Y, a pesar de todo ello, tratan a cada uno de sus “clientes” con algo que se parece a la amabilidad y la comprensión. Algo que deberían recordar la próxima vez que aceptáis un “beso” de un delfín cautivo.
De momento, no hay manera de saber con certeza cuales son los motivos de la aparente benevolencia de los delfines. Algunos estudios también sugieren que el comportamiento pasivo de los delfines y su ausencia de reacción podrían ser el resultado del estrés extremo de las capturas y las masacres, que de hecho llevan a los delfines hasta un estado próximo al coma. Lo que es cierto, sin embargo, es que el comportamiento de los delfines es totalmente diferente del de otras especies cuando se ven sometidas a tales situaciones.
A pesar de lo poco que sabemos sobre la experiencia que los delfines tienen del mundo, es difícil negar que son muy inteligentes y que son probablemente capaces de un sufrimiento emocional importante. Así que nos vemos confrontados a una pregunta turbadora pero importante: ¿es justificable, de un punto de vista moral, seguir usando, abusando y maltratando delfines como lo hacemos, que sea matándolos por su carne o capturándolos para que nos diviertan?
Mirad de nuevo la foto y, luego, tratad las informaciones contenidas en este artículo con vuestro cortex cerebral. Después, dejad estas informaciones llegar hasta vuestro sistema límbico. ¿Lo tenéis? ¿Habéis pensado como un delfín? Entonces, ya deberíais tener la respuesta a la pregunta.
Nota: el artículo original se puede leer aqui
Gracias por comunicarnos los errores de traducción que podáis detectar.
Agradecemos también a La Dolphin Connection France y a Yvon Godefroid, de Free Dolphin Belgium. En su web, Yvon Godefroid añade 2 observaciones a las reflexiones de este artículo:
La primera, es que los lazos sociales extraordinariamente intensos de los delfines les impiden separarse de su familia. Se constata también cuando algún delfín se queda varado. Incluso liberados de las redes de Taiji, los delfines se quedaran a proximidad para no perder de vista a su familia y sus amigos. Están tan concentrados sobre lo que ocurre a su alrededor, sobre el sufrimiento de sus iguales que ni siquiera piensan en defenderse. Es un estado de choque, mezclado de terror, agotamiento y aceptación pasiva de su destino. ¿Por qué seguir peleando cuando no queda esperanza y no queremos dejar atrás familia e hijos?
La segunda observación es que el comportamiento de los delfines puede ser diferente. Frente al ataque de unos tiburones, no reaccionan de la misma manera, y pueden responder con ahínco. Por otro lado, se han visto ejemplos de delfines cautivos que atacaban entrenadores o turistas pagando por nadar con ellos con violencia.
De la misma manera, muchos se han interrogado sobre estas redes que los delfines parecían incapaces de salvar… pero no siempre! Sampal acaba de escaparse hace poco de su zona de rehabilitación en Corea del Sur para reunirse con su familia.
Nada es sencillo con los delfines. El mayor error sería atribuirles a todos el mismo comportamiento.
viernes, 23 de agosto de 2013
delfines y armonía
SU LENGUAJE ES EXTRAORDINARIO Y SE ESTUDIA DESDE HACE DÉCADAS, SIN PODER AUN ESTABLECER BIEN CUALES SON SUS CODIGOS.
ES MUY INTELIGENTE Y SOLIDARIO CON LA RAZA HUMANA.
SON AMABLES Y JUGUETONES.
SON EXCELENTES PADRES DE SUS CRÍAS.
SON GREGARIOS Y SOLO TIENEN UNA SOLA PAREJA EN SU VIDA,
PERMANECEN EN SOLEDAD AL QUEDAR SIN SU PAREJA, POR ELECCIÓN PERMANECEN ASÍ.
jueves, 22 de agosto de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
LOS DELFINES NOS NECESITAN!!!!!!!!!!!!

Japón los mata por millares cada año. Es importante que hagamos uso de las redes sociales y unamos nuestras voces si estamos en contra de que esto siga pasando.
¡ELLOS NOS NECESITAN AHORA... ! LA CONCIENCIA COLECTIVA SE ILUMINA AL CONJUNTO DE UN TODOS... DEL COLECTIVO JEN ANISTON Y OTRAS LUMINARIAS ESTAN HACIENDO UNA CAMPAÑA MARAVILLOSA, A LA QUE UNO ESTE BLOG , NACIDO DESDE QUE HACE UN AÑO APROXIMADAMENTE O UN POCO MAS, EN QUE LLEGÓ A MÍ CORREO PERSONAL UN VIDEO LLAMADO "THE COVE" DEL QUE SOLO PUDE VER UNOS SEGUNDOS..... MI ALMA Y MI MENTE SE COLAPSARON ANTE TANTO HORROR.... MILES DE DELFINES PRIMOROSOS, SUS CRÍAS, DE TODAS EDADES- PUES ELLOS SON GREGARIOS Y SIEMPRE ANDAN EN COLECTIVO- MILES ERAN ASESINADOS , POR LOS JAPONESES..... TRADICION? HORROR... LLORÉ A MARES... DECIDÍ HACER UN BLOG.... QUE HOY RETOMO DE NUEVA CUENTA..... ESPERO QUE TÚ QUE LEES, QUE CREES QUE LA FUERZA DE LA FÉ Y LA UNIÓN DE MUCHOS, HACE CAMBIOS IMPORTANTES Y MUEVE AL MUNDO.... DIFUNDE POR FAVOR.... ALZA TU VOZ DESDE ESTE PORTAL VIRTUAL..... LAS REDES, DESDE DONDE TU PREFIERAS... PERO NO TE QUEDES SIN ACTUAR... ERES IMPORTANTE, TU Y TUS CONOCIDOS.... LOS DELFINES MERECEN VIVIR EN PAZ, SER RESPETADOS... LOS ANIMALES DEL MUNDO.... ELLOS COMO NOSOTROS , SON TERRICOLAS.... SON SERES QUE SUFREN, QUE AMAN, QUE MERECEN UNA VIDA DIGNA Y EN PAZ.... ESTE MUNDO ES DE TODOS, HAGAMOS UN MUNDO MEJOR.... psic Dyanna Meyer
domingo, 19 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
SALVEMOS A LOS DELFINES MAS TRISTES...FIRMA
http://www.avaaz.org/es/Queridos amigos y amigas,
La manada estaba nadando tranquilamente en aguas de las Islas Salomón cuando fue sorprendida por las tramposas redes, que acabaron capturando a 25 delfines salvajes para el último espectáculo de un complejo hotelero de lujo. Ahora se hallan encerrados en diminutos tanques, privados de suficiente alimento. Pero nosotros podemos liberarlos.
Para los delfines salvajes la vida en cautiverio es una tortura. Su potente canto rebota contra los muros y se vuelve contra ellos, como si estuviesen atrapados en una infinita sala de espejos. La mayoría de los delfines cautivos mueren jóvenes a causa de enfermedades inducidas por el estrés, y algunos inclusive se suicidan. Si los millonarios dueños del Resorts World Somosa consiguen retener a estos delfines cautivos, la mitad de ellos morirá en tan sólo dos años. Asimismo quedará legitimada la captura de delfines salvajes, sujeta hoy a amplias prohibiciones. No podemos permitir que eso suceda --usemos nuestras voces para liberarlos.
Resorts World ya tuvo que abandonar hace dos años sus planes de explotar una exhibición de tiburones ballena gracias a una enorme protesta que amenazó su reputación. Lancemos ahora un gigantesco llamamiento para liberar a estos hermosos e inteligentes animales, y para darle un giro radical a la lucha contra el tráfico mundial de delfines salvajes. Cuando reunamos 500.000 firmas, entregaremos nuestra petición a Resorts World y a los medios de comunicación. Firma ahora y reenvía este mensaje a todo tus conocidos.
http://www.avaaz.org/es/saddest_dolphins/?vl
La extremadamente cruel industria de explotación de los delfines salvajes ha sido prohibida en muchos países, desde el Reino Unido hasta Costa Rica. El espeluznante proceso de captura incluye conducir a los delfines a aguas poco profundas en las que hasta la mitad de ellos se ahogan o mueren antes de ser capturados a causa de las heridas que les son provocadas. Si presionamos a Resorts World para que liberen a estos delfines salvajes ahora, enviaremos un poderoso mensaje al resto de los complejos turísticos, ayudando a combatir la industria que captura delfines salvajes. También les podemos dar a estos animales una segunda oportunidad en la vida. El reconocido experto en delfines, Ric O' Barry, se ha ofrecido a rehabilitarles de vuelta en mar abierto.
Resorts World se defiende diciendo que su "programa de spa interactivo" ayudará a curar a niños enfermos y en situación de discapacidad, pero no hay ninguna prueba científica que confirme esta técnica que ha hecho que muchos padres desesperados paguen miles de dólares en busca de una cura imaginaria. Sus dueños también argumentan que sus programas ayudan a la conservación, pero las capturas de delfines son, a su vez, expediciones de cacería animal. Así sólo los delfines "aptos para ser exhibidos" se salvan, mientras que los demás son masacrados. Al solicitar la captura de delfines salvajes, Resorts World está contribuyendo a incrementar la demanda de estas bárbaras cacerías.
El comercio de delfines salvajes debe terminar. El mundo se está moviendo lentamente en esta dirección, y nuestra intervención puede sentar un valioso precedente. Resorts World ya sabe lo que es ceder ante la presión pública, y no podría encajar otro ataque a su imagen. Unamos nuestras voces urgentemente para liberar a los delfines más tristes del mundo y ganar una batalla crucial en la lucha para salvar a todos los delfines salvajes de una corta y miserable vida en cautiverio. Firma ahora y envía este mensaje a tu familia y amigos:
http://www.avaaz.org/es/saddest_dolphins/?vl
Los delfines salvajes son increíblemente juguetones, sociables, cariñosos e inteligentes. Son realmente criaturas cautivadoras. En ese mundo que todos deseamos, los delfines no serían capturados, encerrados y maltratados. Por el contrario, serían tratados con el mismo respeto que merece todo ser vivo. Hoy, mientras trabajamos por su libertad, estamos tomando un pequeño pero importante paso convertir ese mundo deseado en una realidad.
Con esperanza,
Ricken, Ben, Morgan, Alice, Shibayan y el resto del equipo de Avaaz
Más información:
Ocean Sentry, "Se insta a la liberación de 'los delfines más tristes del mundo' de un parque temático de Singapur":
http://www.oceansentry.org/lang-es/peticiones.html
Anima Naturalis, "Captura de los delfines salvajes":
http://www.animanaturalis.org/p/1447/captura_de_los_delfines_salvajes
Ocean Sentry, "Los delfines cautivos no sonríen"
http://www.oceansentry.org/lang-es/articulos/2640-captured-dolphins-arent-smiling.html
Eco2site, "Reportaje, "El infierno de los delfines":
http://www.eco2site.com/Informe-345-Reportajes-El-infierno-de-los-delfines
WSPA, "Gobierno de Nueva Zelanda se compromete a prohibir el cautiverio de delfines":
http://bit.ly/acKmtL
Animal Discovery, "En contra del cautiverio de delfines" (en Inglés):
http://animal.discovery.com/tv/blood-dolphins/dolphins/opposition-dolphins-captivity.html

¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, dan un alto rendimiento: clic aquí para donar!./?copy
25 delfines salvajes se enfrentan a una vida de sufrimiento en cautiverio porque Resorts World Sentosa se ha empeñado en ofrecer una nueva atracción. Pero nuestra protesta global puede lograr que este proyecto acabe siendo un desastre de relaciones públicas, y que estos delfines recobren su libertad. Firma la petición para liberar a estos tristes animales, y combate el tráfico de delfines salvajes: |
Para los delfines salvajes la vida en cautiverio es una tortura. Su potente canto rebota contra los muros y se vuelve contra ellos, como si estuviesen atrapados en una infinita sala de espejos. La mayoría de los delfines cautivos mueren jóvenes a causa de enfermedades inducidas por el estrés, y algunos inclusive se suicidan. Si los millonarios dueños del Resorts World Somosa consiguen retener a estos delfines cautivos, la mitad de ellos morirá en tan sólo dos años. Asimismo quedará legitimada la captura de delfines salvajes, sujeta hoy a amplias prohibiciones. No podemos permitir que eso suceda --usemos nuestras voces para liberarlos.
Resorts World ya tuvo que abandonar hace dos años sus planes de explotar una exhibición de tiburones ballena gracias a una enorme protesta que amenazó su reputación. Lancemos ahora un gigantesco llamamiento para liberar a estos hermosos e inteligentes animales, y para darle un giro radical a la lucha contra el tráfico mundial de delfines salvajes. Cuando reunamos 500.000 firmas, entregaremos nuestra petición a Resorts World y a los medios de comunicación. Firma ahora y reenvía este mensaje a todo tus conocidos.
http://www.avaaz.org/es/saddest_dolphins/?vl
La extremadamente cruel industria de explotación de los delfines salvajes ha sido prohibida en muchos países, desde el Reino Unido hasta Costa Rica. El espeluznante proceso de captura incluye conducir a los delfines a aguas poco profundas en las que hasta la mitad de ellos se ahogan o mueren antes de ser capturados a causa de las heridas que les son provocadas. Si presionamos a Resorts World para que liberen a estos delfines salvajes ahora, enviaremos un poderoso mensaje al resto de los complejos turísticos, ayudando a combatir la industria que captura delfines salvajes. También les podemos dar a estos animales una segunda oportunidad en la vida. El reconocido experto en delfines, Ric O' Barry, se ha ofrecido a rehabilitarles de vuelta en mar abierto.
Resorts World se defiende diciendo que su "programa de spa interactivo" ayudará a curar a niños enfermos y en situación de discapacidad, pero no hay ninguna prueba científica que confirme esta técnica que ha hecho que muchos padres desesperados paguen miles de dólares en busca de una cura imaginaria. Sus dueños también argumentan que sus programas ayudan a la conservación, pero las capturas de delfines son, a su vez, expediciones de cacería animal. Así sólo los delfines "aptos para ser exhibidos" se salvan, mientras que los demás son masacrados. Al solicitar la captura de delfines salvajes, Resorts World está contribuyendo a incrementar la demanda de estas bárbaras cacerías.
El comercio de delfines salvajes debe terminar. El mundo se está moviendo lentamente en esta dirección, y nuestra intervención puede sentar un valioso precedente. Resorts World ya sabe lo que es ceder ante la presión pública, y no podría encajar otro ataque a su imagen. Unamos nuestras voces urgentemente para liberar a los delfines más tristes del mundo y ganar una batalla crucial en la lucha para salvar a todos los delfines salvajes de una corta y miserable vida en cautiverio. Firma ahora y envía este mensaje a tu familia y amigos:
http://www.avaaz.org/es/saddest_dolphins/?vl
Los delfines salvajes son increíblemente juguetones, sociables, cariñosos e inteligentes. Son realmente criaturas cautivadoras. En ese mundo que todos deseamos, los delfines no serían capturados, encerrados y maltratados. Por el contrario, serían tratados con el mismo respeto que merece todo ser vivo. Hoy, mientras trabajamos por su libertad, estamos tomando un pequeño pero importante paso convertir ese mundo deseado en una realidad.
Con esperanza,
Ricken, Ben, Morgan, Alice, Shibayan y el resto del equipo de Avaaz
Más información:
Ocean Sentry, "Se insta a la liberación de 'los delfines más tristes del mundo' de un parque temático de Singapur":
http://www.oceansentry.org/lang-es/peticiones.html
Anima Naturalis, "Captura de los delfines salvajes":
http://www.animanaturalis.org/p/1447/captura_de_los_delfines_salvajes
Ocean Sentry, "Los delfines cautivos no sonríen"
http://www.oceansentry.org/lang-es/articulos/2640-captured-dolphins-arent-smiling.html
Eco2site, "Reportaje, "El infierno de los delfines":
http://www.eco2site.com/Informe-345-Reportajes-El-infierno-de-los-delfines
WSPA, "Gobierno de Nueva Zelanda se compromete a prohibir el cautiverio de delfines":
http://bit.ly/acKmtL
Animal Discovery, "En contra del cautiverio de delfines" (en Inglés):
http://animal.discovery.com/tv/blood-dolphins/dolphins/opposition-dolphins-captivity.html

¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, dan un alto rendimiento: clic aquí para donar!./?copy
sábado, 7 de mayo de 2011
DELFIN Y PERRO...AMIGOS....
sábado, 23 de abril de 2011
MATANZA CRUEL DE JAPON CONTRA LOS DELFINES... DESDE SIEMPRE.
Matanza de delfines: ¿parte de la cultura japonesa? En el pueblo Taiji, de Japón, donde habitan unas 3.500 personas, todos viven de la pesca de estos animales. Por eso, los pescadores defienden esta práctica, horrorosa para el resto del mundo.
Esta actividad en el pueblo nipón adquirió fama con el documental The Cove (2009), que ganó un Oscar. El mismo denunciaba la matanza de delfines, la cual se realiza en una ensenada donde los cetáceos son acorralados y matados con arpones.
La brutal caza fue narrada en el documental (del director y fotógrafo estadounidense Louis Psihoyos), aunque sin permiso de las autoridades de Taiji; por lo que se utilizó, muy a menudo, cámaras ocultas, logrando imágenes de un gran impacto para los televidentes.
A consecuencia de la denuncia, las autoridades de Taiji organizaron por primera vez un encuentro con activistas ecológicos; no obstante, los pescadores se negaron a acabar con esta práctica. Es que éstos defienden que se trata de una actividad que forma parte de la culturajaponesacon siglos de historia.
Fuente ecologista.
Etiquetas:
japon mata miles de delfines al año
martes, 3 de agosto de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
MENSAJE DE DELFINES
http://youtu.be/-naAnJkUqck
miércoles, 3 de febrero de 2010
TAMBIEN MATAN DELFINES EN DINAMARCA...
Hoy estaba de descanso, meditando y dando un paseo por los blogs amigos a ver que se contaban. Y me encuentro en el blog de nuestra amiga Edurne algo que me ha trastocado el día. Ella siempre escribe comentarios muy amenos y agradables, pero hoy le tocaba mostrar una realidad muy desagradable, la de la raza humana en todo su esplendor salvaje, ese lado que tenemos que nunca debería aparecer... Así que hoy me salgo del tema... Con su permiso voy a transcribir lo escrito por ella porque me parece que lo ha reflejado muy bien en sus palabras.
"Hay tradiciones francamente crueles. Ya desde un principio aviso que las imágenes que podréis ver al final de este post son bastante duras. Hoy dedico un poco de mi tiempo a escribir sobre un tema que me repugna. Se trata de una degradante tradición de Dinamarca, la cual consiste en matar delfines calderones. Cada año se celebra en las islas Feroe una matanza de dichos animales para celebrar que los más jóvenes pasan a ser adultos, es decir, para convertirte en un buen adulto tienen de golpear y perforar, sin escrúpulos, a un pobre animal indefenso hasta que este muera desangrado. Me parece vergonzoso que la mente humana pueda llegar a protagonizar actos como este. Por más que lo pienso no me imagino que puede tener de interesante ver como unos cuantos descerebrados, por no llamarles de otro modo, matan a estos pobres animales. Si quieren celebrar el paso a la edad adulta lo pueden hacer con bailes, con banquetes, con fiestas, con conciertos, ¡con lo que sea!, pero no matando animales. Sin embargo, ignorando la crueldad de la fiesta, las playas se llenan de personas que observan atentamente como sus niños se convierten en hombres. Simplemente, patético. ¿Hasta donde llegaremos los humanos? Quien sabe. Quizás no pararemos hasta destruirlo todo. Quizás algún dia todo se volverá en contra nuestra y entonces centraremos la cabeza. La verdad, después de ver estas imágenes ya no me sorprende nada. Y cuando digo nada es NADA".
Leer más: http://felixcasanova.blogspot.com/2009/10/y-las-aguas-se-tinieron-de-rojo.html#ixzz0eW4zyUZX
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives
"Hay tradiciones francamente crueles. Ya desde un principio aviso que las imágenes que podréis ver al final de este post son bastante duras. Hoy dedico un poco de mi tiempo a escribir sobre un tema que me repugna. Se trata de una degradante tradición de Dinamarca, la cual consiste en matar delfines calderones. Cada año se celebra en las islas Feroe una matanza de dichos animales para celebrar que los más jóvenes pasan a ser adultos, es decir, para convertirte en un buen adulto tienen de golpear y perforar, sin escrúpulos, a un pobre animal indefenso hasta que este muera desangrado. Me parece vergonzoso que la mente humana pueda llegar a protagonizar actos como este. Por más que lo pienso no me imagino que puede tener de interesante ver como unos cuantos descerebrados, por no llamarles de otro modo, matan a estos pobres animales. Si quieren celebrar el paso a la edad adulta lo pueden hacer con bailes, con banquetes, con fiestas, con conciertos, ¡con lo que sea!, pero no matando animales. Sin embargo, ignorando la crueldad de la fiesta, las playas se llenan de personas que observan atentamente como sus niños se convierten en hombres. Simplemente, patético. ¿Hasta donde llegaremos los humanos? Quien sabe. Quizás no pararemos hasta destruirlo todo. Quizás algún dia todo se volverá en contra nuestra y entonces centraremos la cabeza. La verdad, después de ver estas imágenes ya no me sorprende nada. Y cuando digo nada es NADA".
Leer más: http://felixcasanova.blogspot.com/2009/10/y-las-aguas-se-tinieron-de-rojo.html#ixzz0eW4zyUZX
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives
Etiquetas:
matanzas absurdas y crueles DE delfines
JAPON MASACRA A LOS DELFINES Y SU GOBIERNO LO PERMITE... ENTERATE COMO Y PORQUE...ES VERDADERAMENTE DOLOROSO Y SIN LOGICA HUMANA POSIBLE.

Taiji es una ciudad con puerto ubicado en la punta de la península de Kii a seis horas al sur de Tokio y accesible a través de una carretera costera.
La notoriedad de Taiji ha crecido gracias a los videos donde se muestran la violenta y sangrienta matanza de delfines, la que se practica también en Iwate y Futo.
La única matanza legal
Esta cacería anual está autorizada por el propio Gobierno japonés y se masacran desde septiembre hasta abril entre 20.000 y 40.000 delfines, la cual se lleva a cabo de forma indiscriminada por no existir ninguna organización internacional que la regule. Es el único país del mundo en que esta matanza es legalizada por en gobierno.
La matanza de delfines en Taiji, es la masacre más grande de estos animales en el mundo, y supera en mas de 3 veces a la cantidad de ballenas asesinadas, por el mismo país.
El gobierno japonés y los matadores dicen que la caza de delfines es parte de la cultura japonesa. Pero en realidad, la mayoría del pueblo japonés no sabe que la matanza de delfines existe.
Diversos observadores de organizaciones conservacionistas como One Voice, Earth Island Institute y Nature Conservancy, han viajado a Taiji en reiteradas oportunidades para documentar y exponer la masacre de los delfines al resto de Japón y del mundo.
Los medios japoneses silencian este tema y tan sólo el diario "Japan Times" ha publicado la "mayor matanza de delfines del mundo".
Como se realiza
Diferentes especies como delfines mulares, delfines rayados, delfines moteados, delfines de Risso, ballenas piloto de aleta blanca y falsas orcas, algunas de las cuales están en peligro de extinción, son asesinados.
Una pequeña flota de barcos rodean las migración de delfines, marsopas y pequeñas ballenas provocandoles ruidos que alteran su sonar y desorientándolos retienen a grupos enteros en bahías con el agua poco profunda, arriándolos hacia la caleta que está cubierta con lonas y redes y el acceso está bloqueado con puertas de acero, alambre de púas, cintas con navajas y guardias.
Bahía Taiji con sangre foto Sea Shepherd Conservation Society A menudo hieren deliberadamente a algunos de ellos para retener a los miembros de su familia, ya que los delfines no abandonan a un miembro de la familia que está sufriendo.
Los pescadores proceden a estrechar las redes para cerrar las salidas a mar abierto.
A la mañana siguiente, comienza la matanza en una caleta escondida y alejada en un parque nacional en la prefectura Wakayama, a unas pocas horas de auto de la costa de Osaka y Kyoto, donde los pescadores utilizando lanzas y garfios apuñalan y desangran a los animales que no tienen posibilidad de escapar. El mar se tiñe literalmente de sangre.
Los métodos usados y utilizados para capturar los delfines son excepcionalmente crueles.
La secuencia de imágenes que están en la siguiente dirección www.glumbert.com/media/dolphin se muestra como los pescadores arrean manadas de delfines hasta la bahía para después herirlos con arpones y esperar su lenta muerte.
Los pescadores de Taiji declaran que matan a los delfines porque éstos son una plaga, que comen los recursos marinos y que, por lo tanto, necesitan neutralizar esta competencia natural.
¿Por qué cazan a los delfines?
Los objetivos son dos: la producción cárnica y la caza de ejemplares vivos para cautiverio.
Para la producción cárnica los delfines son cargados vivos o heridos en camiones hacia los mataderos cercanos donde mueren degollados y desangrados.
La carne, rotulada como "carne de ballena", satisface el consumo de la población japonesa e internacional, donde tiene cada vez mayor demanda.
En Japón la carne de los delfines se comercializa para consumo humano en restaurantes, en sustitución de la carne de ballena cuya caza fue limitada drásticamente en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional.
La carne de delfín se vende por unos 2000 yenes (unos 16 dólares) el kilo, siendo más barata que la carne vacuna o ballena.
Por su parte, la captura de ejemplares vivos, generalmente hembras jóvenes, para delfinarios, parques acuáticos y circos donde se los condena a vivir hasta el último de sus días, confinadas en piscinas como figura central de entretenimiento y de los programas de "Nadar con Delfines" de los acuarios de todo el mundo.
Los delfines son exportados a China, Filipinas, Alemania y otros países donde se pagan entre cien mil y ciento cincuenta mil dólares por pieza.
La industria de los delfines en cautiverio se muestra como "salvadora" de los delfines, pues evita que éstos sean convertidos en carne, pero sólo lo hacen porque es mucho más rentable vender un delfín a un acuario que matarlo para que se convierta en carne.
La multimillonaria industria de los delfines para cautividad no está salvando a los delfines de la muerte, sino que ayuda a mantener esta cruel práctica para provecho de la industria.
Japón es un país rico y no necesitan comer carne de delfín, de ballena o aletas de tiburones.
Estos animales no son propiedad de Japón, y le pertenecen al mundo.
Créditos:
Por Norberto Ovando. Vicepresidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales -AAPN- Experto de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - (06/05/08).
SOBRE LOS DELFINES .COMPAÑEROS DE VIDA EN EL MUNDO...

Peligro de extinción
Estos animalitos estan en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va uno por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio de comunicación. Otros más bien los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos, para sus visitantes, pero si bien el público se enterase del proceso por el cúal pasan estos indefensos animales la verdad no sería tan agradable como irlos a ver, un delfín no es simbolo de entretenimiento es más bien un simbolo de inteligencia superior que muchos de nosotros como seres humanos no hemos podido desarrollar.
Etiquetas:
EN PELIGRO DE EXTINCION LOS DELFINES
martes, 2 de febrero de 2010
martes, 17 de noviembre de 2009
A-S.I .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)